
Este proyecto busca visibilizar y conectar a personas mayores de 60 años con su comunidad, brindándoles una plataforma gratuita para ofrecer productos o servicios promoviendo un sentido de pertenencia y reconocimiento en su entorno.
Beneficia a personas de 60 a 75 años, ofreciéndoles una plataforma para compartir productos y servicios, brindándoles la oportunidad de mantenerse activas y generar ingresos. La comunidad también se enriquece al fomentar un intercambio inter generacional que fortalece el tejido social.
Este proyecto busca solucionar la falta de oportunidades para que las personas mayores de 60 años se mantengan activas o generen ingresos adicionales. A pesar de su vasta experiencia y habilidades, carecen de espacios donde puedan ofrecer sus conocimientos o productos, agravado por la falta de herramientas digitales accesibles. Durante la semana de LABIC_ES, Proyecto AMAR profundizó en la comprensión de las dificultades que enfrentan las personas mayores, especialmente en España, donde, a pesar de contar con un sistema de apoyo gubernamental muy importante, aún hay desafíos relacionados con su participación activa en la sociedad. En contraste, en Latinoamérica, donde fue concebido el proyecto, muchas personas mayores no cuentan con estos beneficios, lo que resalta la urgencia de una solución que visibilice y empodere a este grupo. Estos aprendizajes fortalecieron la propuesta original y fueron clave para su implementación en Latinoamérica.
Como resultado del LABIC ES, se desarrolló un prototipo de alta fidelidad en Figma que ilustra el proceso de registro tanto para adultos mayores que desean ofrecer productos o servicios, como para miembros de la comunidad interesados en adquirirlos. Este diseño intuitivo facilita el registro de los mayores, permitiéndoles describir sus habilidades y/o publicar sus productos de manera sencilla. A su vez, los miembros de la comunidad pueden explorar y conectar directamente con los adultos mayores para acceder a productos o servicios.
El prototipo aborda la desconexión y la falta de oportunidades, y se han implementado principios de accesibilidad para asegurar un proceso de registro amigable y sencillo. Además, se ha creado una landing page que centraliza toda la información y facilita el acceso a la plataforma, la cual está desplegada en Netlify. Con estas bases, el proyecto está preparado para avanzar hacia su implementación tecnológica.
Más información aquí.
El equipo estuvo conformado por: Tania Dalila Sosa Ramirez, Flavia Perugia, Martha Angélica Fuentes Cruz, Oscar Luis Blanco Domínguez, Mariana Borges, Daniela Miranda Prado y Maria de las Mercedes Seoane Bouzas.
Para contactar con el proyecto: https://www.taniasosa.com/