Propuestas seleccionadas para LABIC 2025

31 de marzo de 2025

Después de analizar las 53 propuestas que recibimos de 13 países para participar en el programa LABIC 2025, ya están las dos seleccionadas, pero te invitamos a leer el artículo completo porque hay más novedades.

Este año, la convocatoria superó las expectativas, no solo por los proyectos de gran calidad recibidos, sino por el compromiso por parte de las instituciones postulantes. Las dos iniciativas que formarán parte de LABIC 2025, son:

Alcaldía de Medellín junto a la Universidad de Antioquia (Colombia).

Medellín será sede de un laboratorio enfocado en introducir nuevos mecanismos para la participación ciudadana. Como Distrito Especial de Innovación, la ciudad tiene el desafío de encontrar nuevas formas para que la gente se involucre en las decisiones públicas.

Secretaría de Medio Ambiente de Puebla (México).

Puebla impulsará un LABIC para enfrentar un problema urgente: la contaminación del río Atoyac, uno de los más contaminados de México. Con apoyo de la comunidad, se buscarán soluciones para mitigar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de quienes viven en sus alrededores.

Pero eso no es todo…

Dada la calidad de las postulaciones, decidimos sumar una tercera propuesta por su potencial y relevancia, a la cuál le brindaremos un acompañamiento técnico estratégico:

Unión de Informáticos de Cuba

En Las Tunas, trabajaremos en fortalecer microemprendimientos de mujeres a través de tecnología e inteligencia artificial en el marco del nuevo impulso a las mipymes en el país

Con el programa LABIC 2025 iniciamos una nueva era en los Laboratorio de Innovación Ciudadana de la SEGIB, donde trabajaremos en fortalecer las habilidades de innovación de las instituciones y ampliar su impacto.